Como parte de las actividades del Plan de Fomento Lector para la Región de Valparaíso, organizadas por el Consejo de la Cultura y las Artes Región de Valparaíso, la Seremi de Educación y la Dibam, se realizó en el Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar una actividad orientada a fomentar la lectura desde el vientre materno, los recién nacidos y niños hospitalizados en el servicio de Pediatría.
En la ocasión, María Victoria Pení, bibliotecaria y sostenedora de una Biblioteca Infantil Autogestionada en Osorno, explicó a los padres que fomentar la lectura desde la más tierna infancia genera una diferencia en el gusto por leer respecto de los niños que no reciben este incentivo.
“Si empezamos con la lectura a esas alturas, si convencemos a las mamás y papás que les dediquen 5 minutos con lectura o con canto o con poemas a sus guaguas, vamos a conseguir mucho, porque es ahí cuando hay que partir. O los tomamos ahí cuando todo es lúdico, o después es muy difícil”, explicó.
Como estrategia, la bibliotecaria comentó que “el consejo principal es que lean. Se dice que los libros son caros, pero están las bibliotecas públicas. Leer con el hijo, ponérselo en el pecho, mirar imágenes o leer el diario, leer cualquier cosa, es recomendable. Ellos no saben el contenido, pero reconocen el murmullo de la mamá”, comentó.
Incluso antes, desde el quinto mes de embarazo, “se desarrolla el oído y el niño o niña empieza a escuchar, a través del líquido amniótico, las voces de sus padres, de sus hermanos, conectándolo con el mundo que lo rodea, integrándolo a la sociedad: se está iniciando la lectura temprana del medio, donde el cuerpo de la madre es el primer libro que se abre para ser leído como espacio que condensa, define y trasmite afectividad”, comentó.
De acuerdo con Gladys Calderón, Coordinadora Bibliotecas Públicas de la Región de Valparaíso el Plan de Fomento Lector apunta a “elevar los niveles de lectura a nivel general, porque las bibliotecas públicas no trabajan solo para los niños, sino que para la comunidad en general. Y la visita al hospital tiene ese fin. Estamos llegando a los niños, a sus padres, que es lo fundamental. Y principalmente pensando que los padres piensan que la lectura es una tarea del colegio. Entonces, con esto le estamos tratando de mostrar que la lectura es una tarea de todos”.
En el contexto del plan, también fueron capacitados funcionarios del establecimiento para poder incentivar a los padres en estas estrategias considerando los beneficios que trae para su desarrollo cognitivo. “Lo principal es fomentar la lectura desde el inicio, desde el vientre materno. La lectura en el niño desarrolla su sistema emocional, su cerebro, ayuda a establecer las primeras conexiones neuronales con la madre, principalmente. El escuchar la voz de ella, es fundamental para los niños, y así potenciar la lectura hasta que sean grandes”, indicó Melissa Castillo, educadora de párvulos del programa Chile Crece Contigo del establecimiento.
De esta manera, se cumple “una línea de trabajo y política de Gobierno que es instalar tempranamente el gusto por la lectura, porque el programa Chile Lee está intensionando el gusto por la lectura desde pequeños”, puntualizó Silvia Quinteros, de la Unidad Técnico Pedagógica de la Seremi Educación.