El Festival contempla obras dirigidas a niños, niñas y adolescentes, así como a realizaciones creadas por ellas y ellos mismos. La Competencia Profesional incluye Programa de TV, Ficción, Animación y Sobre Infancia y Adolescencia. Y la Competencia Talleres Escolares, comprende No-Ficción, Ficción y Animación.
Pero, junto con ofrecer un lugar de encuentro para los realizadores, sus obras y el público infantil, el Festival Ojo de Pescado se ofrece como una instancia para la reflexión sobre los medios audiovisuales y los niños y niñas en nuestro país. Todo esto, inspirado en la inclusión social, cultural y educativa de niñas y niños chilenos.
El festival es organizado por un grupo de profesionales del audiovisual y la educación, bajo el alero de la organización comunitaria Corporación para el Desarrollo del Cine y la Cultura Valparaíso.
Como motivación para la creación de este evento, sus organizadores reconocen la importancia de la cultura y su contribución al fortalecimiento social e individual de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en Chile.
Junto a la muestra de realizaciones audiovisuales, el festival ha realizado interesantes talleres para niñas, niños y adolescentes como: Stop Motion; Mi Primer Documental, taller de realización para jóvenes; y un taller de “Creación de personajes y mundos”.
Además, Ojo de Pescado ha desarrollado otras actividades de extensión y democratización del cine, entregando material audiovisual de calidad a niñas y niños afectados por el incendio del 12 de abril en Valparaíso, recorriendo los cerros afectados para hacer parte de este movimiento cultural a más de 150 niños y niñas en lugares como la cancha Los Patos del cerro La Cruz, Sector Mezana Alto del cerro Mariposa, Escuela Arturo Prat del cerro La Cruz, Centro Comunitario las Cañas, Jardín Rayen en el cerro Rocuant, entre otros.