Niños y adolescentes trabajadores de América Latina se reúnen en Paraguay entre el 1 y el 7 de marzo, en el IX Encuentro Latinoamericano de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores organizados en el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores MOLACNATs.
En este evento participan organizaciones y movimientos de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores de Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, México, Perú, Paraguay y Venezuela.
Como parte de este Encuentro, el lunes 2 y el martes 3 de marzo se realizó el Foro Internacional "Infancia y Trabajo: dos nudos culturales en profunda transformación", cuyo objetivo para los organizadores era "que los participantes se informen, comprendan, y analicen, las implicancias del trabajo en la construcción de proyectos de vida de los niños, niñas y adolescentes trabajadores, y desde esa condición, las relaciones que entablan entre pares, sus familias, el estado, las organizaciones sociales y las organizaciones internacionales".
El Foro contó con la participación de representantes de instituciones del Estado, de las Universidades, tanto públicas como privadas, representantes de organizaciones de la sociedad civil, representantes de organizaciones comunitarias y vecinales, representantes de radios comunitarias. Además, asistieron representantes de organizaciones sociales como del movimiento campesino, representante del movimiento indígenas de jóvenes, representante del Congreso Democrático del Pueblo, recientemente constituido en Paraguay en la que se encuentra participando las niñas, niños y adolescentes trabajadores organizados en la CONNATs; organizaciones políticas y personas interesadas en general.
La representante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Rosa María Ortiz, presentó algunas reflexiones sobre la protección de las niñas, niños y adolescentes trabajadores a la luz de la Convención Internacional de Derechos del Niño/a y los mecanismos para el respeto de los Derechos Humanos de las niñas, niños y adolescentes.
Junto a esto, el diputado del Estado Plurinacional de Bolivia, Javier Zavaleta, presentó la experiencia del proceso de aprobación del Nuevo Código de la Niñez y Adolescencia de su país y en ella el reconocimiento de la voz de la niñez y adolescencia trabajadora que está organizada.
Para finalizar la primera mesa la Representante del MOLACNATs, Betzandra Gonzalez, se refirió a la experiencia de la organización como herramienta para la defensa, promoción y el cumplimiento de las niñas, niños y adolescentes trabajadores.
También se tuvo la oportunidad de escuchar las experiencias de los movimientos de niñas, niños y adolescentes trabajadores organizados. Juan Pablino Insfran y Magnolia Godoy de Paraguay presentaron las experiencias de resistencia y luchas de las niñas, niños y adolescentes trabajadores y su mirada sobre la tierra y los bienes comunes.
Seguidamente Eddy Dávalos del Movimiento de niñas, niños y adolescentes trabajadores de Bolivia, presentó la experiencia de lucha para que sus voces sean escuchadas por el Estado Boliviano para la aprobación del Nuevo Código de NNAs.
Jean Pierre Orozco, del Perú, presentó la organización como estrategia para el cumplimiento de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes trabajadores.
Otros artículos relacionados: