El día viernes 11 de julio en las dependencias del Centro Deportivo E-CL se realizó el “V Encuentro de Participación e Identidad Latinoamericana Infanto-Juvenil” y “1er Encuentro Comunal de Infancia Arica”, actividad organizada por la Oficina de Infancia, la Oficina de Juventud de la Municipalidad de Arica y la Red de Infancia y Juventud de Arica, parte de la agenda binacional del Comité de Integración y desarrollo Fronterizo.
En la jornada se abordaron las diferentes miradas de las y los niños, adolescentes y jóvenes sobre la participación sustantiva y efectiva en los diferentes niveles de toma de decisión, en especial en la relación que establecen las autoridades con el mundo de la infancia y la juventud. En este sentido Luis Farías Yanulaque psicólogo y experto del área de infancia de la municipalidad indico la importancia “del compromiso de la autoridades presentes para la conformación de un espacio real de participación de las y los niños, jóvenes y adolescente, así como el compromiso del Alcalde Salvador Urrutia en ayudar desde el municipio a que los niños y niñas avancen en la conformación de un espacio de participación real y efectiva con la institucionalidad que ellos estimen”
El otro eje importante de la jornada fue la Integración Latinoamericana. Los niños y niñas deconstruyeron los procesos de frontera y su implicancia en la vida cotidiana.
Las propuestas generadas por los niños, niñas y jóvenes presentes fueron expresadas a través de los representantes que estos mismos escogieron y presentadas a un panel de autoridades que aceptaron la responsabilidad de escuchar a la infancia y juventud de nuestra ciudad. Las autoridades que participaron en el encuentro fueron el SEREMI de Justicia Leonel Huerta Fernández, la directora regional del SENAME Claudia Peralta, el director regional del INJUV Samuel Pozo Alfaro, concejal José Lee, concejal Daniel Chipana, suboficial mayor Oscar Verdugo Vallejos y el suboficial Juan Fornes. A su vez las autoridades se comprometieron con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes presentes para la consolidación de un espacio permanente de diálogo y escucha a sus demandas.